Miami es uno de los destinos más atractivos del mundo para la inversión inmobiliaria. Su crecimiento constante, alto flujo turístico y estabilidad en el mercado de bienes raíces lo convierten en un lugar ideal para quienes buscan proteger su capital y generar ingresos en dólares.
Y lo mejor: no necesitas ser ciudadano estadounidense para invertir.
Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo de forma segura y rentable.

1. ¿Puedo comprar una propiedad si no soy residente?
Sí. En EE. UU. no necesitas tener residencia ni ciudadanía para comprar bienes raíces. Puedes adquirir propiedades a tu nombre como persona natural o mediante una entidad legal (como una LLC), dependiendo de tu estrategia fiscal.
2. ¿Qué tipo de propiedad me conviene?
Dependerá de tus objetivos. Algunos ejemplos:
Inversión para renta a largo plazo: apartamentos o casas en zonas residenciales.
Renta vacacional (Airbnb): propiedades amobladas en zonas turísticas como Brickell, Wynwood o Miami Beach.
Preconstrucción: ideal si buscas valorización a mediano plazo con entrada inicial más baja.
3. ¿Cómo funciona el financiamiento?
Como extranjero, puedes:
Comprar en efectivo
Acceder a hipotecas para no residentes (con bancos o lenders especializados), normalmente requiriendo entre 30% y 40% de entrada.
Los requisitos varían, pero suelen incluir:
Pasaporte vigente
Comprobantes de ingresos
Referencias bancarias
Declaraciones de impuestos del país de origen
4. ¿Qué costos debo tener en cuenta?
Enganche (down payment): desde el 30%
Gastos de cierre: 4% – 6% del valor de la propiedad
Gastos mensuales: mantenimiento, seguros, impuestos y administración (si la propiedad se renta)
5. ¿Dónde invertir en Miami?

Algunas zonas ideales para extranjeros:
Brickell: centro financiero, ideal para renta ejecutiva
Downtown y Edgewater: en desarrollo, alta demanda
Wynwood y Midtown: perfectas para rentas vacacionales
Doral: zona residencial popular entre latinos
Miami Beach: turismo garantizado todo el año.
Invertir en Miami siendo extranjero es totalmente posible y puede ser una excelente estrategia para diversificar tu patrimonio, proteger tu capital y generar ingresos en dólares.
Lo más importante es asesorarte con un realtor experto en inversiones internacionales, que entienda el proceso migratorio, fiscal y legal. Si te interesa comenzar, agenda una llamada y te guío paso a paso.